¿Sabías que cada año se producen un total de 300 millones de toneladas de plástico?
Los plásticos están formados por polímeros, normalmente derivados del petróleo, a los que se añaden diversos compuestos químicos, que pueden constituir más del 50% del peso del plástico.
Existen más de 3 000 sustancias químicas diferentes asociadas a los plásticos y más de 60 caracterizadas como sustancias de alto riesgo para la salud, siendo algunas de ellas persistentes, bioacumulables y tóxicas. Existen cientos de estudios científicos que demuestran que aditivos comunes del plástico, como los bisfenoles, los ftalatos, los retardantes de llama y los metales pesados, son muy peligrosos para la salud.
El plástico únicamente se descompone en partículas más pequeñas sin cambiar su composición química. Cuando son de 5 mm se les suele denominar microplásticos. Pueden llegar a ser imperceptibles al ojo humano, lo que no significa que desaparezcan.
Por eso se dice que todo el plástico que se ha fabricado en la historia todavía sigue con nosotros en algún lugar del planeta. ¿Qué opinas de eso?
¿Y sabías que no existe ningún ser vivo (ni microorganismos ni hongos) que consuma plástico y lo transforme en elementos químicos naturales para reintegrarlos al ciclo natural de carbono, sabiendo que ha sustentado la vida durante millones de años y que hoy, se ve en riesgo?
Además, el plástico está dispersado por todo el planeta. Ha llegado a sitios tan remotos como la antártida. Y estudios recientes han encontrado microplásticos en el agua potable, en el agua embotellada, en la sal y hasta en el aire. ¡Y ni que decir tiene en nuestros mares!
Así pues, la contaminación por plástico supone un grave problema ambiental y una potencial amenaza para la salud humana, por lo que son necesarias medidas para intentar reducir el uso de material plástico en la sociedad.
Muchos de los problemas medioambientales actuales se deben a la suma de pequeñas acciones individuales. El que una persona utilice una bolsa plástica puede parecer algo insignificante, pero lo mismo piensan cada segundo 160.000 personas, que son las bolsas que se utilizan a nivel mundial por segundo.
Nos invitamos a que reivindiquemos nuestro derecho a consumir (lo que queramos y cuando queramos) y el derecho a entendernos de las consecuencias que puede generar ese consumo. No queremos ni la extinción de animales, ni la contaminación, ni los desastres ecológicos y sociales que están ocurriendo en este mundo.
Elige marcas que sean sostenibles, que sus empaques e ingredientes sean biodegradables, elige el camino de la consciencia de consumo y ambiental.
Visita nuestra tienda online y conoce todos nuestros productos sólidos, veganos y naturales 👉 https://bujasmarket.com/
#SOMOSBUJAS 🌸