Cada vez son más las marcas que eligen pasarse del lado vegano, solido, cero residuo, libre de crueldad animal, libre de aceite de palma y libre de siliconas, sulfatos y parabenos.
Hoy queremos hablarles de estos tres últimos y contarles sobre las desventajas y problemas que traen con su uso cotidiano en el cabello, la piel y la salud.
¿Qué son las siliconas?
Las siliconas son derivados del plástico muy habituales en los champús porque son baratas y cubren el cabello con una película que hace que parezca brillante y sedoso de manera superficial. Pero el inconveniente es que ese brillo es de un aspecto sintético.
¿Las siliconas dañan al cabello?
Las siliconas dificultan la oxigenación del cabello porque van acumulándose en su fibra. A largo plazo, pueden dañar la cutícula y resecarla, ya que la humedad, el sol o el oxígeno no pueden entrar en ella de manera normal, provocando una pérdida de brillo y de hidratación que te costará mucho reparar.
¿Cómo reconocer las siliconas en la etiqueta INCI?
Generalmente contienen –siloxane-, o el sufijo –methicone, –methiconol o –siloxysilicate.
¿Qué son los sulfatos?
Los sulfatos son agentes espumantes y limpiadores que se utilizan básicamente para eliminar la grasa de nuestro pelo y cuero cabelludo. No obstante, a la vez que se lleva la grasa, también destruye los lípidos (aceites) naturales de nuestra piel, por lo que el uso prolongado puede provocar sequedad, caspa, irritación, caída del cabello, dermatitis, alergias, o incluso potenciar la absorción de toxinas.
Efectos de los sulfatos en el cabello
En cabellos teñidos los sulfatos pueden provocar opacidad y pérdida del color. Además, pueden generar un efecto rebote en la secreción de sebo, debido a que el organismo detecta que se está eliminado su protección natural de forma intensa y reacciona generando más sebo.
¿Cómo reconocer los sulfatos en la etiqueta INCI?
Bajo el nombre de Sodium Laureth Sulfate (SLES) y Sodium Lauryl Sulfate (SLS).
¿Qué son los parabenos?
Los parabenos son conservantes fungicidas y bactericidas que consiguen que el producto se mantenga en buen estado por más tiempo. Su objetivo es evitar la proliferación de bacterias en los champús y demás cosméticos. Están aún aprobados por la mayoría de autoridades sanitarias ya que son considerados como sustancias que pueden ser absorbidas y eliminadas sin rastros tóxicos en nuestro cuerpo. A pesar de ello, cada vez hay más marcas de belleza que los evitan en sus fórmulas ya que actualmente existen muchos estudios que demuestran que los parabenos están directamente relacionados con ciertos tumores, como el de mama (por ejemplo, en un estudio realizado por oncólogos en la University of Reading, en Edimburgo se constató la existencia de trazas de parabenos en el 90% de las muestras de tejido mamario de pacientes analizadas.
¿Cómo dañan al cabello los parabenos?
En el caso de los champús, los parabenos podrían provocar ciertas reacciones como picor en el cuero cabelludo, sequedad o pelo más débil. Son fácilmente identificables en las etiquetas de los champús y mascarillas, ya que aparecen bajo nombres acabados en -paraben, -parabens o -parabeno. Los más comunes son Metilparabeno y Propilparabeno.
Diferencias entre champús naturales y champús convencionales
Por eso la principal diferencia entre los champús de marcas comerciales y los champús naturales es su composición, que supone un notable salto cualitativo, debido a las propiedades nutritivas, hidratantes, antioxidantes, purificantes, antiinflamatorias, anticaída, o incluso regeneradoras, que tienen muchos de los ingredientes de los champús naturales.
Pasarse a los champús naturales conlleva todo un proceso y como sabemos de eso porque lo hemos vivido, queremos acompañarte y asesorarte con los productos sólidos, naturales, ecológicos y cero residuos que tenemos para ti.
Descubre todos nuestros productos libres de siliconas, parabenos y sulfatos en nuestra tienda online BUJAS MARKET
Somos Bujas 😊
Somos Agus y Nico 💜
#CosmeticaConsciente🍃