
Concepto de cosmética vegana y cruelty free
Hay conceptos que damos por sentado que son sinónimos, pero no siempre son así.La diferencia entre la cosmética vegana y cruelty free es muy grande. La cosmética vegana no siempre es cruelty free. Al igual que la cosmética sin crueldad animal no tiene por que ser vegana. Cuando hablamos de cosmética sostenible o amigable con el medioambiente, es imprescindible contar con todos estos conceptos para poder combatir el impacto y el daño que la industria de la cosmética tradicional provoca en el planeta.
¿Qué es la cosmética vegana y en qué se diferencia de la cruelty free?
La cosmética vegana abarca todos los productos de cosmética que no contienen ingredientes de origen animal en su composición. Es decir, productos que son 100% con ingredientes de origen vegetal y no tienen ingredientes derivados de los animales. Sin embargo, la cosmética vegana por si sola no es una garantía de cruelty free. Te explicamos la diferencia a continuación:
Cosmética vegana y cruelty free: Diferencia
Existen muchas marcas veganas que testan sus productos en animales. Por eso mismo no se pueden considerar cruelty free. La crueldad animal es la diferencia entre ambos conceptos. Todo producto que no sea testado en animales es cruelty free. Podemos encontrar infinidad de marcas de cosmética tradicional que son cruelty free.
Si una marca de cosmética vegana no expresa explícitamente que es cruelty free, probablemente no lo sea. Para diferenciar ambos cosméticos, es esencial hacer una pequeña labor de investigación. Todas las marcas tienen una filosofía detrás, independientemente de su naturaleza.

Intenta apostar por marcas que luchan contra la crueldad animal, que expresen su descontento hacia la explotación de los animales y su uso en la industria de la cosmética.
Para comprobar esto, solo tienes que visitar las webs de las marcas que consumes.
Cosmética Natural y Ecológica
Otro de los dilemas es la diferencia entre cosmética natural y ecológica. La cosmética natural es aquella en la que utilizan componentes extraídos exclusivamente de la naturaleza. Es decir, no incorporan ingredientes de origen sintético o químico.
La cosmética natural no tiene porque ser vegana. Esta, puede tener entre sus componentes ingredientes 100% naturales pero que son derivados de los animales. Por ejemplo, la miel.
La cosmética vegana también puede ser natural, pero se diferencia de esta última por no contener ingredientes derivados de animales.
La cosmética ecológica es aquella que utiliza para su composición componentes ingredientes de origen natural con la exclusividad de que estos provienen de cultivos ecológicos. Son cultivos en los cuales no se utilizan conservantes químicos. Se presta especial cuidado para dejar al cultivo desarrollarse de manera natural y saludable.

Cosmética vegana y vegetariana
Es muy fácil confundir la cosmética vegana y la vegetariana, sin embargo, son dos tipos de cosmética muy distantes entre sí.
La cosmética vegetariana ofrece productos que se elaboran con ingredientes 100% vegetales, pero pueden contener en su formulación sustancias derivadas de los animales, como la miel, la lanolina o la leche.

La cosmética vegana es totalmente libre de ingredientes animales, así como productos generados a partir de ellos. Este tipo de cosmética ofrece productos respetuosos con los animales, el medioambiente, y como no, con tu cuerpo y cabello.
Si quieres profundizar más en este tema, puedes consultarlo en nuestro post “diferencias entre la cosmética vegana y vegetariana”
Cosmética sostenible: cuida tu piel, cuida tu planeta.
Por suerte la sostenibilidad es un concepto en auge estos días. La sostenibilidad se esta extrapolando a todos los ámbitos y no podría faltar en el ámbito de la cosmética. El impacto ambiental es un tema que hay que abordar desde diferentes perspectivas y con varias fuentes. Por eso mismo la industria cosmética no queda fuera de terreno.
La cosmética sostenible consiste en elaborar cosméticos que ayuden a bajar el impacto ambiental y que luchen contra el cambio climático.
La cosmética sostenible abarca todas las prácticas que pueden beneficiar al medioambiente desde el uso de envases 98% libres de plásticos o reciclables a base de vidrio, aluminio y cartón. También esta muy vigente el uso de materiales biodegradables.
Todo esto, junto con una reeducación social oscila para erradicar los daños de la cosmética tradicional. Una cosmética que no para de contaminar al planeta mediante el empleo de sustancias nocivas y la emisión de tóxicos.

La cosmética sostenible apuesta por un consumo más responsable y respetuoso con el medioambiente. Cuidar nuestra piel y aspecto no tiene porque ser una tortura para nuestro planeta. Hoy en día, existen numerosas alternativas para disminuir el impacto ambiental. Entre estas alternativas, encontramos la cosmética sólida. Una alternativa que destacapor utilizar menos conservantes y componentes tóxicos. Al reducir el uso de agua a la hora de su elaboración, garantizamos la permanencia de agua potable y reducimos la contaminación de esta.
Cosmética vegana y sin crueldad, ¿cómo la encuentro?
Somos más de lo que te imaginas. Cada vez hay más conciencia de los beneficios de la cosmética vegana tanto para nosotros como para el medioambiente. Tenemos una buena noticia:
En Bujas puedes encontrar cosmética 100% vegana y sin crueldad animal. Además de preocuparnos por la diversidad animal y el ecosistema. Somos una familia ecológica y sostenible. Nuestros productos son 100% de origen vegetal y ecológicos. Libres de maltrato animal y plásticos.
En Bujas estamos convencidos de que podemos ayudar al medioambiente. Ambos podremos cambiar el destino del planeta.
¡Empieza a ser parte del cambio!
Ahora que conoces la diferencia entre la cosmética vegana y la cruelty free. Quiero que sepas que la cosmética vegana y sostenible es un estilo de vida. Sabemos que no es un camino fácil y por eso mismo te invitamos a que te tomes el viaje con calma y que disfrutes de el cada segundo. La sostenibilidad no es una competición, es una comunidad que se forma y se nutre poco a poco. Nunca te dejes desanimar. Cualquier acto, por muy insignificante que sea, ayudará a reducir el impacto ambiental.
Empieza por cambiar poco a poco tus hábitos, tu cosmética, tu ropa… opta por la calidad y la durabilidad para reducir la producción excesiva y masiva que vivimos hoy en día.
Somos una comunidad muy grande. Tan solo necesitamos conectar y empezar a tomar acción antes de que sea demasiado tarde. Empieza hoy y ahora. Nunca es tarde para corregir nuestros errores. Todavía podemos hacer mucho por nuestro planeta.